Sello Postal

  • En 1862, el presidente de la República era el Doctor José María Monte alegre, el cual llevo a cabo una publicación para reorganizar el Servicio de Correos en Costa Rica.
    La comisión mostró un proyecto ante el Gobierno y la Cámara de Representantes el 10 de Mayo de 1862. El 9 de septiembre del mismo año, el Señor Presidente dio por admitido este mismo.
    El texto legal contiene 17 artículos, en el quinto se llego a implantar la creación del sello postal adhesivo donde se muestra, "para satisfacer los derechos de porte, habrá dos sellos: el primero de color rojo con valor de dos reales. El segundo de color azul, con valor de medio real".
    El Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, Julián Volio, el 15 de septiembre de 1862, mandó una nota al Embajador de Costa Rica en Washington con el propósito de encomendarle la impresión de 250,000 sellos de cada uno de los valores establecidos, también indicó que "llevarán las armas de la República”. El trabajo lo lleva a cabo American Bank Note Company, el cual aceptó el trabajo el 11 de octubre de 1862.
  • El 7 de febrero los sellos impresos fueron despachados hacia Costa Rica, en donde circularon por primera vez en abril de 1863.


Diseño de las estampilla:


La Comisión Técnica Filatélica, quien asesora a la Junta Directiva en lo relacionado a las emisiones de nuevos sellos postales. Está formada por cinco miembros: un representante de Correos de Costa Rica, un representante de las Escuelas de Artes Plásticas de las Universidades de Costa Rica, un representante de la Comisión de Conmemoraciones Históricas y un representante de cada una de las Asociaciones Filatélicas del país.
El Museo Filatélico en Correo Central atesora entre todas sus estampillas, la primera que se realizó en nuestro país. En ese momento se confeccionaron 250.000 sellos postales.


El Museo Filatélico, fue creado en 1985, posee cuatro salas de exhibición:


1. Historia de las Comunicaciones: En esta se admira el funcionamiento de los teléfonos antiguos y cómo se transmitía un telegrama.


2. Historia del correo: En esta Sección se brinda información de las diferentes formas de correo a través de los tiempos.


3. Sala de exhibición de colección estampillas: Este sector da a conocer la primera estampilla que se hizo en el mundo y también en Costa Rica.


4. Sala “Villa Correos”: Aquí se aprende a dar direcciones correctas, incluyendo el Código Postal, cómo hacer una carta, un sobre y como entregar la correspondencia.

¿Cómo es una estampilla?


Un trozo de papel pequeño, con bordes casi siempre cortados de la misma manera. En Esta permanece un precio palpable que corresponde a su valor facial o de cambio, lo quiere decir, el valor de los servicios de transporte de cartas o paquetes que se pueden pagar con la estampilla.
Es muy importante tratar con una serie de características que definan y diferencien los sellos unos de otros:


1. Dentado: Resulta la forma utilizada para separar los sellos unos de otros, se mide y se indica con una cifra que corresponde al número de dientes que caben en dos centímetros.

2. Márgenes: Los sellos bien centrados tienen todos sus márgenes iguales. El centrado es una característica muy importante para determinar la calidad.

3. Valor Facial: Es el precio del sello. A veces corresponde con el de una tarifa postal.


4. Goma: La parte posterior del papel está engomado para permitir pegarla a las cartas o paquetes.

5. Tema o Motivo: Determina la figura que se reproduce sobre el sello, con ilustraciones que se relacionan con una conmemoración, un evento, personaje o alguna otra característica cultural del país que amerita ser representada.


6. Leyenda: Una explicación breve del significado, razón o tema principal del sello.

7. País: Toda estampilla lleva el nombre del país emisor, excepto Gran Bretaña, que lo representa con una imagen de la Reina.


8. Pie de imprenta: Es el nombre o sigla de la casa impresora y a veces, el año de emisión y el nombre del diseñador o artista.




0 comentarios to "Sello Postal"

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Logo Institucional

Datos Intitucionales

Mi foto
Teléfono: 22022900 Domicilio: Zapote, De la Iglesia Católica 250 metros al Sur Zapote, San José, Costa Rica 10105 Google Talk: correosdecostarica

Costa Rica

Estampilla

Logo EMS

Logo EMS

Publicaciones

Seguidores

¿Cómo considera nuestro servicio?

Traductor de Google

Contador de Visitas

Web hosting for webmasters